Liturgia viva

El calendario litúrgico anual

Himno al amor

Description

Miércoles 18 de Septiembre, 2024

 

24 Semana en Tiempo Ordinario

 

HIMNO AL AMOR

 

Oración Colecta

Oh Dios de bondad:

Tú te llamas Amor. Tú eres la fuente de todo amor.

Danos la gracia de que el amor sea tan característico

de los discípulos de tu Hijo Jesús

que sea parte importante de nuestra identidad.

Que nuestro mutuo amor impulse a la gente a decir:

“Miren cómo se aman”.

Danos la gracia de reconocer que el amor es un don precioso

que procede de tu generosidad.

Por ello te ofrecemos nuestra alabanza y acción de gracias

por medio de Jesucristo nuestro Señor.

 

Primera lectura: 1 Corintios 12,3113,13: Queda la fe, la esperanza, el amor

San Pablo nos presenta hoy su famoso himno al amor cristiano. El amor es más grande que cualquier carisma, ya que los carismas están vacíos si no están arraigados en el amor. Miremos las grandes cosas que produce el amor. El amor nunca pasa, mientras que todo lo demás está destinado a desaparecer.

Hermanos: Aspiren a los dones de Dios más excelentes. Voy a mostrarles el camino mejor de todos. Aunque yo hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, no soy más que una campana que resuena o unos platillos que aturden. Aunque yo tuviera el don de profecía y penetrara todos los misterios, aunque yo poseyera en grado sublime el don de ciencia y mi fe fuera tan grande como para cambiar de sitio las montañas, si no tengo amor, nada soy. Aunque yo repartiera en limosnas todos mis bienes y aunque me dejara quemar vivo, si no tengo amor, de nada me sirve.

El amor es comprensivo, el amor es servicial y no tiene envidia; el amor no es presumido ni se envanece; no es grosero ni egoísta; no se irrita ni guarda rencor; no se alegra con la injusticia, sino que goza con la verdad. El amor disculpa sin límites, confía sin límites, espera sin límites, soporta sin límites.

El amor dura por siempre; en cambio, el don de profecía se acabará; el don de lenguas desaparecerá, y el don de ciencia dejará de existir, porque nuestros dones de ciencia y de profecía son imperfectos. Pero cuando llegue la consumación, todo lo imperfecto desaparecerá.

Cuando yo era niño, hablaba como niño, sentía como niño y pensaba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, hice a un lado las cosas de niño. Ahora vemos como en un espejo y oscuramente, pero después será cara a cara. Ahora sólo conozco de una manera imperfecta, pero entonces conoceré a Dios como él me conoce a mí. Ahora tenemos estas tres virtudes: la fe, la esperanza y el amor; pero el amor es la mayor de las tres.
 

Salmo Responsorial

Salmo 32, 2-3. 4-5. 12 y 22
R. (12b) Dichoso el pueblo escogido por Dios.
Demos gracias a Dios al son del arpa,
que la lira acompañe nuestros cantos,
cantemos en su honor nuevas cantares,
al compás de instrumentos aclamémoslo.
R. Dichoso el pueblo escogido por Dios.
Sincera es la palabra del Señor
y todas sus acciones son leales.
El ama la justicia y el derecho,
la tierra llena está de sus bondades.
R. Dichoso el pueblo escogido por Dios.
Feliz la nación cuyo Dios es el Señor,
dichoso el pueblo que escogió por suyo.
Muéstrate bondadoso con nosotros,
porque en ti, Señor, hemos confiado.
R. Dichoso el pueblo escogido por Dios.
 

Aclamación antes del Evangelio

Cfr Jn 6, 63. 68
R. Aleluya, aleluya.
Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
Tú tienes palabras de vida eterna.
R. Aleluya.
 

Evangelio: Lucas 7,31-35: ¿Con quién compararé a esta generación?

Sobre este pasaje del Evangelio, nos hace reflexionar Francisco invitándonos a preguntarnos cada uno: ¿Cómo quiero ser salvado? ¿A mi manera? ¿Con una espiritualidad que es buena, que me hace bien, pero tiene todo claro y no implica ningún riesgo? ¿O a la manera de Jesús, que siempre nos sorprende, que siempre nos abre las puertas a aquel misterio de la omnipotencia de Dios, que es la misericordia y el perdón?

En aquel tiempo, Jesús dijo: "¿Con quién compararé a los hombres de esta generación? ¿A quién se parecen? Se parecen a esos niños que se sientan a jugar en la plaza y se gritan los unos a los otros:

'Tocamos la flauta y no han bailado,
cantamos canciones tristes y no han llorado'.

Porque vino Juan el Bautista, que ni comía pan ni bebía vino, y ustedes dijeron: 'Ese está endemoniado'. Y viene el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: 'Este hombre es un glotón y un bebedor, amigo de publicanos y pecadores'. Pero sólo aquellos que tienen la sabiduría de Dios, son quienes lo reconocen".

 

Oración de los Fieles

  • Para que nuestro amor, quizás anémico y seco ya, se vuelva rico y espontáneo, como un aliento fresco de vida y de alegría que ilumine las vidas de los que nos rodean, y que sea como un himno gozoso de alabanza a Dios, roguemos al Señor.
  • Para que seamos amigos fieles de los que están marcados por cualquier forma de sufrimiento; que puedan ellos sentir la presencia de Dios gracias a nuestra presencia humana, cercana, cálida y cariñosa, roguemos al Señor.
  • Para que la gente no se desaliente en el actual sistema económico mundial: de provecho y ganancia, producción y competición, sino que sepan buscar relaciones humanas de justicia, respeto, amor y amistad, roguemos al Señor.

 

Oración sobre las Ofrendas

Oh Dios, Padre amoroso:

Te presentamos este vino y este pan

para tomar parte

en el banquete eucarístico de tu Hijo.

Dispón nuestra mente y corazón

para participar de su inmenso Amor,

que le hizo entregar su vida por nosotros.

Que la eucaristía llegue a ser para nosotros

la fuente que sigue nutriendo nuestro amor

en la vida de cada día.

Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.

 

Oración después de la Comunión

Señor Dios nuestro:

En esta celebración eucarística

has querido que tu Hijo Jesucristo

derramara su Amor sobre nosotros.

Que sea un amor que se exprese a sí mismo

no tanto con palabras como con obras:

acciones de perdón y paciencia,

de compasión y generosidad,

y de servicio ilimitado.

Y que ese Amor nunca perezca ni se acabe.

Te lo pedimos por medio de Jesucristo nuestro Señor.

 

Bendición

Hermanos: Que amar no sea solamente algo que se supone tenemos que hacer, como obligatorio, sino algo que hacemos espontáneamente y con gran alegría. Que ese amor nunca se acabe, con la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo.

BibleClaret

Hong Kong

Síguenos

Copyright © Bibleclaret 2025. All Rights Reserved.