TRIGESIMOSEGUNDO DOMINGO EN TIEMPO ORDINARIO – AÑO B
¿CUÁNTO VALE EL REINO DE LOS CIELOS?
Introducción
Son frecuentes las exhortaciones de la Biblia a la limosna: “El honrado da sin tacañerías”(Prov 21,26). “Da tu pan al hambriento y tu ropa al desnudo. Da de limosna cuanto te sobre y no seas tacaño en tus limosnas” (Tb 4,16).
Si hay un precio que pagar para entrar en el reino de los cielos, ¿cuánto cuesta? ¿Será suficiente dar algo como limosna? En una célebre homilía (Hom. en Ev. 5,1-3), el Papa Gregorio Magno (590-614) aborda el tema y responde: “El reino de Dios no tiene precio; vale todo lo que tienes”, para luego ilustrar su afirmación con algunos ejemplos tomados del Evangelio.
En el caso de Zaqueo, la entrada en el reino de los cielos fue pagada con la mitad de los bienes que poseía, ya que la otra mitad la había gastado en retribuir cuatro veces más a los que había defraudado (cf. Lc 19,8). En el caso de Pedro y Andrés, el reino de los cielos vale las redes y la barca, ya que los dos hermanos no tenían otra cosa (cf. Mt 4,20).
La viuda lo compró por mucho menos: solo dos moneditas (cf. Lc 21,2)... Algunos entran incluso ofreciendo solo un vaso de agua fresca (cf. Mt 10,42)… El precio a pagar es fácil de establecer: el reino de Dios vale todo lo que tienes, por poco o mucho que sea.
“El reino de Dios es un tesoro que no tiene precio.
Para conseguirlo, hay que darlo todo”.
Primera lectura: 1 Reyes 17,10-16
10En aquellos días, Elías se puso en camino hacia Sarepta, y al llegar a la entrada del pueblo encontró allí a una viuda recogiendo leña. La llamó y le dijo: “Por favor, tráeme un poco de agua en un jarro para beber”. 11Mientras iba a buscarla, Elías le gritó: “Por favor, tráeme en la mano un trozo de pan”. 12Ella respondió: “¡Por la vida del Señor, tu Dios! No tengo pan. Solo me queda un puñado de harina en el jarro y un poco de aceite en la aceitera. Ya ves, estaba recogiendo cuatro astillas: voy a hacer un pan para mí y mi hijo; nos lo comeremos y luego moriremos”. 13Elías le dijo: “No temas. Ve a hacer lo que dices, pero primero prepárame a mí un panecillo y tráemelo; para ti y tu hijo lo harás después. 14Porque así dice el Señor, Dios de Israel: «El cántaro de harina no se vaciará, la aceitera de aceite no se agotará, hasta el día en que el Señor envíe la lluvia sobre la tierra.»” 15Ella marchó a hacer lo que le había dicho Elías, y comieron él, ella y su hijo durante mucho tiempo. 16El cántaro de harina no se vació ni la aceitera se agotó, como lo había dicho el Señor por Elías.
Los cananeos, en cuya tierra los israelitas se habían asentado, adoraban a Baal, el señor de la lluvia, la fertilidad y la fecundidad. Su mítica sede era Monte Safón, cuya cima, siempre envuelta en nubes grisáceas, perforaba el cielo de Ugarit; sus armas eran los relámpagos y vientos que provocan los huracanes que se estrellan contra los cedros del Líbano, sacuden los bosques y hacen temblar al Hermón (Sal 29,5). El hilo conductor de todos los libros del Antiguo Testamento presenta la lucha del Señor, el Dios celoso de los hijos de Israel, contra Baal, el dios del orden cósmico adorado por todos los pueblos del antiguo Oriente Medio.
En tiempo del profeta Elías, Israel, seducido por la reina Jezabel, había abandonado la fe de sus padres y había doblado la rodilla ante Baal, convencido de que por él recibiríanabundantes y copiosas lluvias. Sin embargo, sobrevino un periodo de tres años de sequía, hambre y peste, según el vaticinio del profeta Elías. Como siempre, el ídolo había seducido y decepcionado puntualmente.
Ante la ausencia de lluvias y el consiguiente desastre, el rey Ajab convocó a sus videntes y los comisionó para identificar a los responsables. No hubo necesidad de prácticas adivinatorias. El culpable fue identificado rápidamente: “Ha sido Elías, el profeta del Señorque provocó la indignación de Baal”, aseguraron los agoreros de la corte. Ajab ordenó seguirle la pista y darle muerte.
Es en este punto en la historia de Elías que se inserta el episodio narrado en la lectura de hoy. Para escapar de la ira del rey, el profeta huyó. Se dirigió a la costa de Fenicia y llegó a Sarepta, ciudad ubicada a 12 kilómetros al sur de Sidón, famosa por la producción de púrpura. En la puerta se encontró con una pobre viuda recogiendo leña para cocinar, para ella y su hijo, el último puñado de harina que le quedaba.
Intuyendo su condición desesperada, Elías no tuvo el valor de pedirle otra cosa que un poco de agua. Sin embargo, mientras la mujer se alejaba, le suplicó: “Dame también un pedazo de pan”. Sabía que eso era todo lo que ella tenía, pero él se atrevió a pedírselo, y añadió: “El cántaro de harina no se vaciará, la aceitera de aceite no se agotará, hasta el día en que el Señor envíe la lluvia sobre la tierra” (v. 14).
La viuda confió en el profeta, le ofreció lo que él le había pedido y Dios bendijo su generosidad concediéndole comida para ella y su hijo durante el tiempo de la sequía.
En esta conmovedora historia se trasluce la simpatía del Señor y del autor sagrado para con esta mujer pobre y sin protección.
En todos los pueblos antiguos, la riqueza, el éxito y el bienestar fueron considerados bendiciones de los dioses; en Israel, sin embargo, pronto se dieron cuenta de que el Señor tenía una mirada de amor hacia los más débiles, los extranjeros, los huérfanos y las viudas. Éstos, no pudiendo contar con nada y con nadie, confiaban en Dios y, en su indigencia, erancapaces de ofrecer no solo una parte de lo que poseían, no solo lo superfluo, sino todo, incluso lo indispensable para sus vidas.
La viuda de Sarepta, una pagana que todavía no adoraba al Señor sino que lo conocía solamente como “el Dios de Elías”, se ha comportado como auténtica israelita. Pertenecía, sin darse cuenta, al "pueblo humilde y pobre que confía en el nombre del Señor" (Sof 3,12); realizaba el ideal del israelita piadoso al que los salmistas proclaman bienaventurado: “¡Felizquien se refugia en el Señor… Nada les falta a los que lo respetan… Los ricos se empobrecen y pasan hambre; los que buscan al Señor no carecen de bienes” (Sal 34,9-11).
Segunda lectura: Hebreos 9,24-28
24Cristo entró, no en un santuario hecho por los hombres, copia del auténtico, sino en el cielo mismo; y ahora se presenta ante Dios a favor nuestro. 25No es que tenga que ofrecerse repetidas veces, como el sumo sacerdote, que entra todos los años en el santuario con sangre ajena; 26en tal caso tendría que haber padecido muchas veces desde la creación del mundo. Ahora en cambio, al final de los tiempos, ha aparecido para destruir de una sola vez con su sacrificio los pecados. 27Y así como el destino de los hombres es morir una vez y después ser juzgados, 28así también Cristo se ofreció una vez para quitar los pecados de todos y aparecerá por segunda vez, ya no en relación con el pecado sino para salvar a los que lo esperan.
Hoy se sigue hablando tranquilamente de sacerdotes para indicar a los presbíteros, para referirse a los ministros de la Eucaristía y la Reconciliación. Pero el Concilio Vaticano II ha tenido la delicadeza de no hacerlo, reservando el término sacerdote, como lo hace todo el Nuevo Testamento, para Cristo y el pueblo de Dios, que se une a Cristo en el ofrecimiento de sacrificios espirituales aceptables al Padre.
La lectura de hoy indica dos razones por las que Jesús es el único sacerdote verdadero. Los antiguos sacerdotes ofrecieron sus holocaustos en un templo material, hecho de piedras, mientras que Jesús realiza su ministerio en el cielo, en un santuario no construido por la mano del hombre (v. 24).
Además, el sacerdocio de la antigua Alianza tenía como objetivo la purificación del pueblo de sus pecados. Para borrarlos, el sumo sacerdote entraba cada año en la parte más sagrada del templo y allí vertía la sangre de los animales. Repetía todos los años el mismo ritual, el cual nunca fue eficaz, no obtenía la remisión del pecado. Los hombres continuabansiendo malvados y necesitados de expiación.
Jesús, por el contrario, ha ofrecido un sacrificio perfecto no derramando la sangre de los animales sino donando su propia sangre y, con su gesto de amor, ha vencido para siempre al pecado (vv. 25-27). Cuando Él aparezca de nuevo no vendrá para repetir un sacrificio sino para llevar consigo a los todos los hombres y mujeres a quienes, con su único sacrificio, ha liberado de toda culpa.
Evangelio: Marcos 12,38-44
38En aquel tiempo, enseñaba Jesús a la multitud y les decía: “Cuídense de los letrados. Les gusta pasear con largas túnicas, que los saluden por la calle; 39buscan los primeros asientos en las sinagogas y los mejores puestos en los banquetes. 40Con pretexto de largas oraciones, devoran los bienes de las viudas. Ellos recibirán una sentencia más severa”.41 Sentado frente a las alcancías del templo, observaba cómo la gente depositaba su limosna. Muchos ricos daban en abundancia. 42Llegó una viuda pobre y echó unas moneditas de muy poco valor.43Jesús llamó a los discípulos y les dijo: “Les aseguro que esa pobre viuda ha dado más que todos los demás. 44Porque todos han dado de lo que les sobra pero ésta, en su indigencia, ha dado cuanto tenía para vivir”.
Los peligros más graves son los mejor escondidos y camuflados; nos sorprenden sin estar preparados. Si Jesús recomienda a sus discípulos, con insistencia, prestar atención yestar en guardia contra una cierta clase de personas, significa que las trampas que tienden son extremadamente serias. Después de una serie de disputas con los fariseos, saduceos y herodianos en el Templo de Jerusalén, Jesús lanza un ataque directo, valiente y preciso contra los escribas y, para hacerlo más incisivo, recurre a la sátira, a la ironía, a un lenguaje casi demasiado provocativo. Esto revela cuánto le preocupaba que un ciertocomportamiento nefasto pudiera infiltrarse también en la comunidad de sus discípulos.
Los escribas eran originalmente los responsables de procurar documentos de todo tipopero, después del exilio en Babilonia, se habían convertido en los intérpretes oficiales de la Ley (cf. Esd 7,11), en una autoridad en el campo de la legislación. Eran los jueces encargados de pronunciar las sentencias en los tribunales.
Su profesión era legítima. Sin embargo, Jesús tenía bastante que recriminar sobre su comportamiento. La primera recriminación era la vanidad, la ostentación (vv. 38-39). Eran gente que gustaban exhibir sus títulos y, para llamar la atención y no ser confundidos con el pueblo ignorante, no se vestían como los demás sino que iban de uniforme: “les gusta pasear con largas túnicas” (v. 38).
Era por respeto a su vestimenta que la gente los trataba con mil cuidados, les cedían el paso en las calles, les reservaban los primeros puestos en las plazas y en las sinagogas; en el mercado los servían mejor y antes que a otros. No podían ser saludados con un sencillo shalom; exigían reverencias, besamanos y un religioso silencio cada vez que abrían la boca, aunque solo fuera para respirar. Cuando no recibían estas atenciones de deferencia, se indignaban.
El Maestro sostenía que ésta era una comedia ridícula y no la soportaba; era alérgico a sus ropas talares o “divisas” porque, como lo indica la etimología, la palabra viene del verbo “dividir”. Y esto es lo que hacían: dividían, separaban, creaban una casta.
Más que pecado era una enfermedad, una patología que podría haber sido curada fácilmente. Lo que alimentaba la vanidad de los escribas era el servilismo ingenuo de las personas que, con sus honores y reverencias, estaban convencidos de dar gloria a Dios. Para hacerlos bajar del pedestal y dejar que experimentasen la alegría de sentirse hermanos, hubiera sido suficiente que todos se comportaran como Jesús, quien no les reservaba ninguna consideración; a su amistad prefería la de los pecadores, los marginados; no recurría a sus recomendaciones, no buscaba su apoyo.
Frente al comportamiento y las palabras tan claras del Maestro, uno se pregunta cómo puede ser que, en la Iglesia, a veces no nos demos cuenta de lo antievangélica que es la carrera por los primeros puestos, por los títulos honoríficos, y la búsqueda de aplausos y privilegios. Un mundo estructurado en jerarquía piramidal ha sido definitivamentecondenado por Cristo y querer restaurarlo no es un pecado venial sino un ataque frontal contra la lógica del Evangelio.
Pero hay un delito mayor que Jesús imputa a los rabinos: “Devoran los bienes de las viudas” (v. 40). Las viudas, los huérfanos y los extranjeros eran las personas que Dios había puesto bajo su protección (cf. Sal 146,9). ¡Ay de los que maltraten y cometan injusticias contra ellos! El Señor había establecido: “No opriman al extranjero. No aflijan a la viuda o al huérfano. Si los maltratan, y claman a mí, ciertamente oiré yo su clamor, porque soy misericordioso” (Éx 22,20-26).
Jesús acusa a los escribas de “devorar las casas de las viudas”. Probablemente se aprovechaban de la ingenuidad de estas mujeres simples e indefensas para sacarles donaciones o exigirles honorarios exorbitantes por presentar sus casos en los tribunales. La explotación de los más débiles es el principio sobre el que se apoya nuestro mundo competitivo y pendenciero, y es a partir de este principio que nace la sociedad de los listos, que es lo contrario del Evangelio. También los pobres, por su parte, cuando anhelan ocupar el lugar de sus opresores, no sueñan con un nuevo mundo sino que aspiran solo a perpetuar el viejo. No quieren poner fin a la mentalidad de los escribas, sino substituir a los escribas. Proponen apenas un simple cambio de actores cuando lo que Jesús quiere es que sea arrojada al basurero esta obra de teatro que, desde siempre, ha sido representada en el mundo.
La tercera acusación es aún más grave: “con pretexto de largas oraciones” (v. 40). No solo son los explotadores de los débiles sino que recitan una comedia: se exhiben en prácticas religiosas impecables dando pruebas de gran piedad de manera que quede claro a todos que el Señor está de parte de ellos. Juzgarlos, contradecirlos, no someterse a su voluntad, no rendirles los honores que pretenden, no hacer caso a lo que dicen significa estar en contra de Dios.
Las personas sencillas y sinceras no pueden soportar esta religión hipócrita y llegará el momento en que se cansen y puedan incluso abandonar la fe. ¿Quién tiene la culpa de estas deserciones?
En contraposición a los escribas, en la segunda parte de la lectura (vv. 41-44) se introduce un modelo de auténtica religiosidad: una viuda pobre. No es la primera vez que, en el evangelio de Marcos, aparecen mujeres a las que Jesús ha mirado con afecto y admiración. Ya había encontrado una que, sufriendo de hemorragias, se le había acercado para tocar el borde del manto y había reconocido su fe: “Hija, tu fe te ha salvado” (Mc 5,34). El Maestro se había quedado sorprendido de la fe de la mujer sirio-fenicia quien, para pedir la curación de su hija, se había declarado satisfecha con las migajas que caen de la mesa preparada para los hijos. Conmovido, Jesús había exclamado: “¡Oh mujer, grande es tu fe!” (Mt 15,28; Mc 7,24-30).
Estas dos primeras mujeres son modelos de fe: modelo de generosidad total es la viuda del evangelio de hoy y la que, unos días más tarde, ungiría los pies de Jesús “con ungüento de nardo auténtico, muy valioso” (Mc 14,3).
Son cuatro figuras ejemplares, escogidas por Marcos, para mostrar cómo las mujeres, consideradas las últimas por todos, eran en cambio las primeras (cf. Mc 10,31). Ilustran con su vida cómo debe ser el verdadero discípulo.
La primera característica es hoy puesta de relieve por el comportamiento de la viuda que, a diferencia de los rabinos que exhibían su piedad, hizo su gesto sin llamar la atención de nadie, sin ser notada.
Esta mujer no conocía a Jesús, no escuchó sus enseñanzas, no respondió a una llamada suya y no era su discípula. No lo sigue, como lo hicieron los Doce y muchas otras mujeres que lo acompañaron durante los tres años de vida pública (cf. Lc 8,1-3). Y, sin embargo, se comporta de modo evangélico, tal como Jesús había recomendado: “Cuando hagas limosna no hagas tocar la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles para que los alabe la gente. Cuando tú hagas limosna, no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; de este modo tu limosna quedará escondida” (Mt 6,2-4). Esta viuda es la imagen de aquellos que, también hoy, dóciles al impulso del Espíritu, viven de forma evangélica, aunque no hayan leído ni una página del Evangelio.
La segunda característica del verdadero Amor es que sea total. El amor a Dios debe involucrar a toda la persona –“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas” (Mc 12,30)–y debe darse sin reservas. Así también debe ser el amor al prójimo. La viuda es presentada como un modelo de este amor. A diferencia de los ricos, que ponían muchas monedas en el tesoro, ella no ha puesto mucho, ha puesto todo lo que tenía; es más –especifica el texto griego–, “de su pobreza echó todo cuanto tenía” (v. 44).
El discípulo no es el que se juega una parte de sí mismo o de lo que tiene, sino el que vende todo lo que tiene y lo da a los pobres y ofrece toda su vida, como lo ha hecho el Maestro. También los que son pobres, como la viuda del evangelio de hoy, están llamados a dar todo. No hay nadie tan pobre que no tenga algo que ofrecer y nadie tan rico que no necesite recibir nada de los demás. Dios ha llenado de regalos a sus hijos para que, siguiendo el ejemplo del Padre que está en los cielos, no los retengan para sí mismos sino que los pongan a disposición de los demás.
Por la totalidad de su amor, la viuda se convierte no solo en la imagen del verdadero discípulo sino también de Dios y de Jesucristo –como señala Pablo– que "siendo rico, se hizo pobre" para enriquecernos por su pobreza (2 Cor 8,9).
El lugar de la máxima revelación del rostro de Dios es el Calvario. Es allí donde Dios ha mostrado su identidad. No pretende, ofrece; se da sí mismo totalmente al hombre. No quiere que éstos se inclinen ante Él sino que se arrodillen ante los hermanos. No pide que le den vida a Él sino que, con Él, se pongan a disposición de los hermanos. La viuda es la imagen de Dios y de Cristo porque se ha despojado de todo lo que tenía y lo ha donado a los demás.